lunes, 26 de marzo de 2018

LOS HIDROCARBUROS INSATURADOS.

REALICE UN ENSAYO SOBRE LOS HIDROCARBUROS INSATURADOS.
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que contienen diferentes combinaciones de carbono e hidrógeno, presentándose en la naturaleza como gases, líquidos, grasas y, a veces, sólidos. El petróleo crudo y el gas natural, que son una combinación de diferentes hidrocarburos, son sus principales representantes.
Se forman por la descomposición y transformación de restos de animales y plantas, que han estado enterrados a grandes profundidades durante siglos, así tenemos que: El petróleo crudo, es una mezcla compleja de hidrocarburos líquidos, compuesto en mayor medida de carbono e hidrógeno, con pequeñas cantidades de nitrógeno, oxígeno y azufre. El gas natural, es un hidrocarburo en estado gaseoso compuesto de metano, principalmente, y de propano y butano en menor medida.https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8lOB2Ej7wIDCOvk8LEdo9v927XvA2_pifdzas2U_I4ql4Uda8zN4b1ywoG73yQPGkO3yfyRdXBUgh6ozg1RI3_K9wNpRlUvogL2CM6wBiXE_Y6PtqaVPnGCxxWgxQ625ebePkukjmSw8/s1600/quimica34.gif
Los hidrocarburos son una fuente importante de generación de energía para las industrias, nuestros hogares y para el desarrollo de nuestra vida diaria. Pero no es sólo un combustible, sino que a través de procesos más avanzados se separan sus elementos y se logra su aprovechamiento a través de la industria petroquímica.
Mediante la aplicación de distintos procesos de transformación (refinación) de los hidrocarburos, se pone a disposición del consumidor una amplia gama de productos, que podemos agrupar en:
Energéticos: que son combustibles específicos para transporte, la industria, la agricultura, la generación de corriente eléctrica y uso doméstico.Productos especiales: como lubricantes, asfaltos, grasas para vehículos y productos de uso industrial.
Sin duda, la mayor demanda de hidrocarburos se da para la fabricación de los combustibles que usamos a diario en nuestros hogares, en nuestros automóviles y en las industrias. Los combustibles que más se comercializan en nuestro país son las gasolinas, el kerosene y el diesel. El gas natural, sobre todo el GNV1, recién está penetrando el mercado de venta de combustibles.
Asimismo, la Industria Petroquímica hace uso de los elementos que se encuentran presentes en los hidrocarburos produciendo compuestos más elaborados que sirvan de materia prima para las demás industrias. Estos productos petroquímicos dan vida a muchos productos de uso difundido en el mundo actual: plásticos, acrílicos, nylon, fibras.


BLOG 3
1.-DADO EL SIGUIENTE CIRCUITO R1= 10 OHMIOS, R2 = 5 OHMIOS, R3 = 2 OHMIOS, EXPLIQUE COMO ENCONTRARIA RX, TIENE UN DIFERENCIAL DE POTENCIAL DE 110V.
Se suman las r y se divide el valor de v y sale lo que es el resultado rx
10+5+2= 17
110/2 =55






2.-EN 10 LINEAS REALICE UN ENSAYO ESCRITO, DEL CIRCUITO EN SERIE Y DEL PARALELO, TOME COMO REFERENCIA LAS DOS GRÁFICAS.
Los circuitos en serie se caracterizan por tener las resistencias conectadas en la misma línea existente entre los extremos de la batería o la pila, es decir, situados uno a continuación del otro. Por tanto, la corriente fluye por cada resistor uno tras otro. Los circuitos en paralelo se caracterizan por tener conectadas varias vías alineadas paralelamente entre sí, de tal forma que cada vía tiene una resistencia y estas vías están conectadas por puntos comunes, tal y como podemos apreciar en la siguiente imagen.





EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y LOS OBJETIVOS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

QUE ES EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y LOS OBJETIVOS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO, AGREGAR  IMÁGENES.
El punto de equilibrio es un método de planeación financiera donde los ingresos son iguales a los costos y gastos, es decir, es el punto crítico donde la empresa no sufre pérdidas ni obtiene utilidades. Es el nivel mínimo de ventas que se tienen que alcanzar para cubrir los gastos de operación de cualquier compañía.

Resultado de imagen para EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y LOS OBJETIVOS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO




Objetivos
1.     Conocer los elementos o variables que intervienen en el punto de equilibrio.
2.     Construir el modelo matemático para encontrar el punto de equilibrio en unidades y pesos.
3.     Establecer la representación algebraica del modelo en ecuaciones de diferencia finita.
4.     Utilizar la hoja de cálculo Excel para plantear y resolver problemas de punto de equilibrio.
5.     Hacer una estimación del punto de equilibrio para evaluar la operación actual de un negocio, una alternativa de aumento en la capacidad productiva y la operación de un negocio en el tiempo.

6.     Hacer un análisis comparativo de los datos y los resultados obtenidos en los problemas.

miércoles, 7 de marzo de 2018

MANIFESTACIONES EXPRESIVAS DENTRO DE UNA DRAMATIZACIÓN

MANIFESTACIONES EXPRESIVAS DENTRO DE UNA DRAMATIZACIÓN
Las manifestaciones expresivas más significativas asociadas al movimiento corporal son el gesto, la postura, la mirada, el mimo, la dramatización y la danza.
El gesto, en palabras de Quintana (1997) "es un movimiento significativo, cargado de sentido que refleja el sentimiento, deseo y emoción de la persona", siendo sus características las siguientes:

-          Es un movimiento expresivo del cuerpo.

-          En general no implica desplazamiento.

La postura es una actitud corporal general que determina la actitud psíquica de la persona. Junto al gesto, permite de manera más fácil expresar, comunicar e incluso dramatizar cualquier personaje, sobre todo cuando no se hace uso de la palabra. Siguiendo a Quintana (1997), algunas de las funciones de la postura son:

-         Comunicar un contenido afectivo, como el miedo, la amenaza, arrogancia o la inseguridad.

-         Comunicar factores de tipo cultural, al tener cada cultura unas posturas socialmente aceptadas y otras no.

La mirada es un “medio muy eficaz de comunicación ya que tiene un gran poder expresivo" (Quintana, 1997). En ella afloran nuestras emociones, intenciones y deseos. Rutter y Stephenson (1979) establecen, entre otros, las siguientes funciones de la mirada:

-         Expresar actitudes interpersonales, invitando o no a la comunicación.

-         Regular o controlar la interacción motriz.
La dramatización es una manifestación expresiva que utiliza el cuerpo de manera que se identifica con una acción, se representan acontecimientos, sucesos, hechos, historias, o vivencias con intención de ser entendidas por los demás. Para ello se utilizan imágenes, sonidos, objetos, hechos o acciones de todo tipo. En el contexto escolar se aplica el término de "Juego Dramático".

La dramatización requiere de una estructura dramática con unos personajes, un tema, un argumento o trama que se va representar, un conflicto (situación de choque entre los personajes), un espacio y un tiempo.

            El mimo es una técnica de expresión en la que los músculos del rostro, acompañados de las posturas, dan expresión a los gestos que tratan de transmitir mensajes entendidos por los demás. Esta técnica requiere un gran control y dominio corporal, con intervención sucesiva, asociada y disociada de varias partes del cuerpo a la vez, y con la regulación tónica justa en cada uno de los movimientos. Por ello, en el ámbito escolar no se puede hablar de mimo “puro” sino de acciones mimadas (mimodrama).

El mimodrama utiliza los juegos mimados. Los niños evocan a través del gesto, objetos, lugares, acciones, sensaciones, estados de ánimo y personajes. Interviene la expresividad de las manos, el torso, los pies, la importancia de las sensaciones, la imaginación, y la ilusión de los objetos evocados.

La danza representa la forma más común de la función expresiva que tiene el movimiento. Expresa simbolismos para dar a conocer emociones, sentimientos, deseos y posiciones que reflejan la idiosincrasia de cada civilización. 

poesías ecuatorianas



Escribir 3 poesías ecuatorianas de su preferencia, luego realizar una interpretar de dichos poemas.

1-VIDA

Vivir como una isla,
lleno por todas partes
de ti, que me rodeas
ya presente o distante

con un temblor de luz
primera, sin pulir,
sin arista de tarde,
ni sombra de jardín.

Y ángeles en espejos
guardando tu mirada
para hacerse verdades
y noches estrelladas.

Autor del poema: Jorge Rojas

Este poema trata de que hay una persona que siempre te cuida es como un ser espiritual que no te abandona y siempre está presente en tu mente.

2-EL PASO DEL TIEMPO

Esperé a que volvieras
durante días, semanas, años
quizá toda la vida
desde que tengo memoria

Y nunca volviste
Siempre tú, en mis sueños
Siempre tú, en mis esperanzas
Siempre tú

Y ahora que te vuelvo a ver
qué suerte,
ya no te necesito.

Autor del poema: Koldo Fierro

Este poemas trata que uno nunca debe estar aferrado a la persona que ama debe dejarla bolar y no atarla.

3-LA PRIMAVERA BESABA...

La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.

Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.

Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
-recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.

Hoy en mitad de la vida,
me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!

Autor del poema: Antonio Machado



blog

BLOG TERCERO BACHILLERATO MATEMÁTICA

Resuelva el blog

La progresión 1, 3, 5, 7 ….. es una progresión

A) Aritmética con, d = 4
B) Geométrica con r = 2
C) Geométrica con r = 4
D) Aritmética con, d = 2
 2. La progresión 7, 10, 13 ….. es una progresión

A) Aritmética con, d = 3
B) Geométrica con r = 3
C) Aritmética con, d = 5
D) Geométrica con r = 5



domingo, 14 de enero de 2018

impactos antrópicos

IMPACTOS ANTRÓPICOS QUE AFECTAN LA IMPORTANCIA DE LOS BIOELEMENTOS ORGÁNICOS

El suelo es considerado vital para los ecosistemas y el ser humano por contener agua y nutrientes que utilizan todos los seres vivos. Una serie de actividades del ser humano como la producción de alimentos, la crianza de animales, la obtención de agua y la plantación de árboles, entre otras cosas, nos hacen depender de él, y son éstas actividades las que afectan el relieve de los suelos.

Se calcula que 2 millones de hectáreas se tierra firme están siendo degradadas en todos los continentes, por el uso que se les da para el pastoreo, tierra  de cultivos, crecimiento de las poblaciones, construcción de carreteras, minería y explotación petrolera , lo que deforestan los bosques primarios y si es en las laderas producen erosión.
Resultado de imagen para los impactos antrópicos que afectan la importancia de los elementos orgánicosLa erosión del suelo sumada a la contaminación y la pérdida de bosques y tierras de cultivo, reduce la capacidad de conservación de la humedad en los suelos, lo que compromete la capacidad de producir alimentos en el futuro. Estos problemas se debe al uso antrópico  que hacemos de ellos.
Entre las actividades tenemos:
  • Efecto de la explotación petrolera sobre el suelo
  • Apertura de caminos
  • Establecimiento de locaciones
  • Perforación
  • Extracción de material de  canteras
  • Contaminación
  • Efectos de la explotación minera sobre el suelo
  • Contaminación minera
  • Vulnebiridad del suelo ante los contaminantes químicos
  • Efectos de la urbanización sobre el suelo
  • Compactación
  • Erosión